SOBRE MÍ |
Cristian Schnider
Me gusta escribir, jugar al fútbol, opinar sobre lo que pasa...
»
Ver perfil
|
|
|
CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
|
22 de Marzo, 2007
□
General |
Panorama sobre la República Argentina contemporánea |
No es el título de un libro de historia ni de alguna película de índole social, es solamente un paneo de la realidad que nos toca vivir en un país que fue el "granero del mundo", pasó a ser una de las tantas dictaduras sangrientas y ahora es, bajo los delirios del Papa, una de las promesas mundiales. Lo cierto es que Argentina está cerca del colapso, sólo para mi, porque nadie lo dice o por lo menos yo no lo pude escuchar. Por esto me pareció oportuno citar y analizar algunos puntos negros de la realidad argentina, desde la política hasta algunos aspectos de nuestra sociedad. No es poca cosa, pero con el escribir de un pibe de 17 años no se puede hacer magia... Mientras confeccionaba el artículo me preguntaba por qué recién ahora se me ocurre juntar todas las malas y las buenas de este país contradictorio, y creo que porque llegamos a un punto en el cual son muchas las malas noticias que escuchamos en los medios y que nos toca ver a nosotros mismos todos los días. Es como si debería hacer una autocrítica o poner un "punto final" a todo esto. Empezamos por el funcionamiento de los radares aéreos que amenazó con colapsar la actividad por varias semanas, pero que al final gracias al controlador manual se pudo apaciguar. Escuché en la radio que una ministra, no recuerdo cuál, cayó en una contradicción casi humillante al decir que en realidad todo estaba funcionando bien, a lo que el propio presidente respondió diciendo que era necesario alquilar los radares para que todo se normalice. Sin embargo, la gente hace caso omiso a lo que pasa y sigue abordando los vuelos hacia todas partes del mundo. No estoy diciendo que sea una locura hacerlo, pero yo lo pensaría dos veces antes de subirme. De fondo, casi olvidado, aparece otro aspecto que pocos remarcaron. Los radares se estropearon con la caída de un simple rayo, cosa que en Europa o Estados Unidos sucede a menudo, pero en donde el sistema es "duro de matar". Bien lo dijo Enrique Pinti aquella vez en el programa de Magdalena (todos los días a las 6 por Continental) haciendo referencia a que todavía tenemos aparatos de hace años atrás y seguimos quedando excluidos de la avalancha tecnológica que sacude a los del primer mundo. En segundo orden quiero referirme a los interminables accidentes de tránsito, que tiñen de rojo las autopistas y rutas Argentinas. Con todo esto ya estoy dudando de la pericia de los argentinos al volante y no termino de encontrarle una explicación a este fenómeno. Creo que deberían poner cámaras en cada auto, una especie de Gran Hermano vial, para ver cómo se maneja en las calles de toda la nación. ¡No puede ser tan difícil conducir! Cuando hay niebla se para a un costado, cuando el camino está mojado se aminora la velocidad y cuando hay alguien frente a nosotros nunca debemos cruzarnos de carril para intentar pasarlo. Muy simple, lo único que tienen que hacer es cumplir con las leyes y normas. Otro aspecto de la cuestión que mi papa cuestiona cada vez que tiene oportunidad: los micros de doble piso están volcando demasiado. ¿No hay controles antes de largarlos a la calle? ¿No hay físicos o personas capacitadas para entender lo que es la estática en un vehículo? ¿No saben que son más altos que anchos y que el viento los tumba como si fueran de papel? ¡Ah! ahora recuerdo que los genios se van del país porque acá se mueren de hambre. Perdonen la dureza, pero no me enseñaron a hacer turismo... Siguiendo con los problemas que aquejan a nuestro querido país encontramos al INDEC. No les voy a pasar todos los datos, sino a decirles que hubo una manipulación increíble por parte del gobierno. Atrás de este tema podríamos incluir el reclamo de los docentes públicos, la casi segura suba de las cuotas en las escuelas privadas y los paros de diversos sectores, con los de salud a la cabeza, reclamando un reajuste en los salarios. Todo contribuye a la inflación. Ahora que hay tantos reclamos me gustaría ver en Kirchner la dureza o el personalismo de la que tanto hablan, porque en esta ocasión le están torciendo el brazo... Si nos trasladamos al plano de lo social, no debemos pasar por alto el conflicto con los barras en el fútbol argentino de cada día. Di Zeo está prófugo, algunos jefes de hinchadas dijeron que hay contactos con políticos y una gran telaraña que encierra a gran parte de la sociedad. Está claro que no somos los mejores del mundo. Si cambiamos de canal vamos a ver que la explosión que produjo este tema en los medios terminó por desintegrar las hinchadas de los dos grandes argentinos (River y Boca, en ese orden), pero caímos tan bajo ahora permitimos que se elijan a los sucesores. Increíble...y tienen las cámaras pegadas en la nuca pero nadie los toca. ¿Miedo? ¿Impunidad? Seguramente un poco de las dos.
Sé que faltaron muchos temas que para algunos pueden ser más importantes, pero en un sólo artículo no se puede poner todo. La pobreza, la inseguridad, la crisis política de algunas provincias, la manipulación de las mediciones en la crecida de los ríos, con la clara intención de confundir a los santafecinos, y la casi nula oposición con vistas a las próximas elecciones, entre otros tópicos. También me es imposible enumerar los aspectos positivos que tiene el país, no por capricho, sino por un tema de espacio. Bueno...cierro con algo que me quedó guardado de una clase de "psicología comunicacional" en mi instituto, pero más que nada se resume en una pregunta que tiene todo un significado detrás de escena: ¿Por qué pensamos lo que pensamos? Diganme...¿ustedes qué piensan? |
|
publicado por
Cristian a las 21:49 · 2 Comentarios
· Recomendar |
|
Comentarios (2) ·
Enviar comentario |
|
Hola:
Recursos blog actualmente tiene una nueva URL,www.recursos-blog.com si no es mucha molestia esperamos que la cambie por la anterior www.recursos-blog.blogspot.com Desde ya les agradecemos este favor
Saludos!
Si quieres tener otra visión más exacta de la realidad política colombiana escrita por alguien que VIVE en el`país y no edita un blog desde fuera de èl vaya a http://confesionesdeeragon.blogspot.com/
|
|