SOBRE MÍ |
Cristian Schnider
Me gusta escribir, jugar al fútbol, opinar sobre lo que pasa...
»
Ver perfil
|
|
|
CALENDARIO |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
| |
|
14 de Marzo, 2007
□
General |
Rutas Argentinas |
¦0¦Todo artículo de opinión siempre lleva consigo una crítica hacia algo o alguien y muchas veces es fácil deslindar responsabilidades, disciplina en la cual los argentinos ostentamos el primer premio. Aún así, el tema de los accidentes de tránsito en el país requiere un poco más de observación y mucha toma de conciencia de parte de los ciudadanos. A simple vista, parece ser culpa de los propios conductores, pero estamos ante un desafío: ¿dónde entran la falta de señalización, las leyes blandas y la mala educación vial? No basta con señalar a los que están detrás del volante, porque todo el sistema está podrido por dentro. Encuentro dos grandes factores responsables: En primer lugar, la "rebeldía" de los argentinos, traducida en que, estén donde estén, siempre quieren pasar al que tienen adelante, ya sea un coche o una ley. O también porque les da lo mismo tener el cinturón puesto, pasar en rojo cuando quieren o subirse a la senda peatonal para arrancar primero. Los conductores, parecería, viven y sobre todo mueren apurados. Tampoco pueden faltar las picadas nocturnas a más de 100 km. por hora, o los alcohólicos al volante, a quienes nada les importa cuando salen a la calle. El segundo grupo está compuesto por esos errores humanos que no dependen tanto de las personas que manejan, sino que viene desde más arriba: calles en mal estado, rutas angostas con curvas demasiado agudas, señales borrosas o escasas, controles inofensivos y controladores corruptos. Todo esto, cabe señalarlo, es en primera instancia responsabilidad de políticos y en segunda instancia tema nuestro porque los gobernantes están allá arriba gracias a nosotros. En este grupo también podríamos incluir a las empresas de micros que obligan, directa o indirectamente, a los choferes para que se mantengan trabajando. Esto hace que no duerman lo necesario o armen "habitaciones" en los compartimientos para el equipaje. Para dar un ejemplo, en la ciudad de Santa Fe, a unas cuadras antes de la peatonal en plena zona centro, las veredas son tan angostas que no entran más de dos personas caminando a la par. La mayoría termina pasando por la calle a centímetros de los autos. Ahora en Buenos Aires rige la emergencia vial, que en realidad es un manotazo de ahogado de la dirigencia, o más bien una obra en medio del olvido para poder decir a la hora del balance "por lo menos hice algo". Lo peor de todo es que, después de esto, los accidentes de tránsito siguieron como si nada: en lo que va del año hubo ya 47 accidentes solamente en la costa. Sumémosle los habidos en todas las demás provincias y nos sorprenderemos con el número de personas que mueren por esta causa. En un país como la Argentina, donde se gastan millones para acondicionar los hoteles, brindar mayor seguridad y equipar controles de alcoholemia, y donde la industria turística está en expansión, es realmente penoso que sucedan estas cosas. Los argentinos no aprendimos por las buenas, creo que nunca lo hicimos, y ahora nos toca tomar lecciones por las malas. Antes sólo aumentaban los choques en la época de las fiestas, por festejar más de lo debido o simplemente por su irresponsabilidad, pero hoy en día este tema se ha vuelto una enfermedad. La pregunta es: ¿alguna vez supimos conducir? Podemos echarle la culpa a unos u otros, pero siempre somos nosotros los que cometemos los mismo errores de siempre. Es, al fin de cuentas, un problema de educación. Los argentinos somos mal educados, y sino miren la violencia en el fútbol, la creciente inseguridad, los fracasos universitarios, la droga y el alcohol y las marchas "pacíficas" que terminan a las pedradas...todo viene al caso. La educación es un factor olvidado y aún así una de las llaves para solucionar este problema. Necesitamos aprender a comportarnos hoy para poder aplicarlo mañana. Es más, necesitamos hacer a un lado la arrogancia y aprender a aprender. La pregunta del millón es: "¿Cuántos de nosotros tendremos la madurez necesaria para lograrlo algún día?"
|
|
publicado por
Cristian a las 15:38 · 1 Comentario
· Recomendar |
|
Comentarios (1) ·
Enviar comentario |
|
Solo has de cambiar donde escribes "Argentina" por "España" y este magnifico articulo serviría igual aquí que allí...Incluso sospecho que serviría practicamente para todos los lugares motorizados del mundo. Saludos!
|
|